UADY fortalece su Modelo Educativo para la Formación Integral con la creación de nuevos materiales didácticos
Mérida, Yucatán, 11 de mayo de 2017.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fortalece su Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) a partir de la creación de nuevos materiales didácticos diseñados por los propios académicos, atendiendo a los elementos clave de calidad, innovación y pertinencia de los programas educativos.
Por segunda ocasión para el nivel superior y primera para medio superior, profesores de esta Casa de Estudios participaron en las convocatorias para promover la creación de materiales y para la implementación del MEFI.
Se presentaron 30 materiales de nivel superior y 9 materiales de medio superior, correspondientes a un total de 56 académicos.
El Rector de la UADY, José de Jesús Williams, manifestó que estos esfuerzos son relevantes porque inciden en una nueva forma de hacer docencia y formar profesionales y mejores ciudadanos.
Frente a directores de facultades y escuelas, así como profesores que participaron en las convocatorias, el Rector subrayó que “este ejercicio de innovación, respecto a la creación de materiales de apoyo es una nueva forma de hacer docencia, de formar profesionales y mejores ciudadanos”.
Destacó que este tipo de estrategias para promover el diseño de materiales permite confirmar la vocación y compromiso que tienen los docentes universitarios, sobre todo con la formación integral de los estudiantes.
El Rector encabezó la premiación de los profesores ganadores, que para el caso de educación media superior son: José Ramón Pérez Herrera de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), que diseñó el material “Derecho en la vida ciudadana”, y Aída Concepción Peniche rosas de la Escuela Preparatoria Dos, con el material “Cuaderno de Trabajo”.
Para el nivel superior, los profesores ganadores son: Jannette de Fátima Contreras Rivero de la Facultad de Ingeniería, que ganó con el material “Ruleta conceptual de investigación de operaciones”, y Fibi Coop Gamas, de la Facultad de Medicina, con el material “Rally”.
En su turno, la Maestra Aída Concepción Peniche Rosas, en representación de los profesores ganadores de la Primera Convocatoria de Educación Media Superior, manifestó que “quienes tenemos una fuerte convicción como maestros, vivimos con ese compromiso de ser mejores cada día y dar mejores clases”.
Como maestros comprometidos no estamos esperando que alguien no diga qué hacer, estamos atentos a los cambios y proponemos con estrategias diferentes, todo con tal de responder a las necesidades, actitudes, reacciones y emociones de nuestros alumnos, subrayó.
Y es que, agregó, “cualquiera puede dar clase, pero ser maestro con mayúsculas y en negritas eso es otra cosa”.
En representación de los ganadores de la Segunda Convocatoria de nivel superior, la Maestra Fibi Coop Gamas, externó también que como profesores nuestro compromiso es compartido con los estudiantes, de tal forma que diseñar herramientas de aprendizaje significativo forma parte de nuestra labor.
Mi compromiso con la sociedad y estudiantes es preparar a los estudiantes que se desempeñarán en unos años más, a los que tendré la confianza de recomendar y solicitar sus servicios profesionales, apuntó.
El director de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, explicó el objetivo de estas convocatorias es para consolidar la implementación del MEFI, mejorar la práctica docente, así como el proceso de aprendizaje en todos los programas que ofrece la universidad.
La intención es fomentar el mejoramiento del desempeño docente de profesores y motivarlos para que sean más innovadores y creativos en sus asignaturas y lograr una mejor formación integral de los estudiantes, agregó.
Los materiales diseñados se agruparon por áreas de conocimiento. En nivel medio superior: comunicación, ciencias naturales, ciencias sociales, formación humana, formación ocupacional, humanidades y matemáticas.
Para el nivel superior: arquitectura y hábitat, arte y diseño, ciencias biológicas y agropecuarias, ciencias de la salud, ciencias económico administrativas, ciencias sociales y humanidades, ingenierías, matemáticas, tecnologías de la información y comunicación y ciencias químicas.
La revisión de materiales estuvo a cargo de un jurado calificador que se integró por cada una de las áreas. Este se conformó por tres académicos de la Universidad, expertos en las disciplinas y en el modelo educativo, así como una persona externa que se encontrara en la práctica profesional del área del conocimiento correspondiente.
Para la selección del jurado se consideró la trayectoria, experiencia y desempeño docente en cuanto a las competencias relacionadas principalmente con el proceso enseñanza-aprendizaje en el MEFI.
Los jueces evaluaron tres aspectos, calidad, innovación y pertinencia en el contenido didáctico de cada uno de los materiales.