sábado , junio 29 2024
Home / Global / Advierten por ‘tendencia al alza’ de enfermedades transmitidas por mosquitos

Advierten por ‘tendencia al alza’ de enfermedades transmitidas por mosquitos

Especialistas destacan que el aumento de los viajes internacionales y el transporte de mercancías han sido vías importantes para la propagación de los mosquitos a través de las fronteras

La directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, advierte de una “continua tendencia al alza” en el número de casos de dengue importados de regiones endémicas, así como de un número cada vez mayor de brotes locales de infecciones por el virus del Nilo Occidental y de dengue autóctono en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE).

“El aumento de los viajes internacionales y el transporte de mercancías han sido vías importantes para la propagación de los mosquitos a través de las fronteras, especialmente a través del comercio de neumáticos usados y plantas de bambú. Además, las zonas urbanas ofrecen lugares de cría ideales debido a la abundancia de recipientes artificiales que pueden contener agua, como las macetas”, alerta Ammon en rueda de prensa este martes, para señalar que la situación se agravará por el cambio climático.

“Lo que se puede ver es que hay una conexión entre una temperatura más alta en verano, unos inviernos más suaves y la propagación de los mosquitos en zonas donde ahora no están presentes”, resalta Ammon.

En 2023, había 130 casos de dengue adquiridos localmente notificados en la UE/EEE, y 71 casos se notificaron en 2022. Este es un aumento significativo en comparación con el período de diez años 2010-2021, donde el número total de casos adquiridos localmente fue de 73 para todo el período. Los casos importados también están aumentando, con mil 572 casos notificados en 2022 y más de 4 mil 900 casos en 2023.

Se trata del mayor número de casos de dengue importado notificados desde el inicio de la vigilancia a nivel de la UE en 2008. En los primeros meses de 2024, varios países han notificado aumentos sustanciales en el número de casos importados de dengue, lo que podría sugerir que las cifras en 2024 podrían ser aún mayores.

Desde 2010, cuando se registró el primer brote reciente de dengue, se han producido 48 brotes de dengue transmitidos por vectores. Entre 2010 y 2017, hubo hasta 3 brotes por año, 5 brotes en 2018, 7 en 2020, 10 brotes en 2022 y el pico se observó el año pasado en 2023, con 8 brotes en Francia, 4 en Italia y 2 en España.

En cuanto al virus del Nilo Occidental, en 2023, los países de la UE/EEE notificaron 713 casos humanos adquiridos localmente en 123 regiones diferentes de nueve países de la UE. Veintidós de estas regiones fueron notificadas como lugares de infección por primera vez en 2023; también se notificaron 67 muertes. El recuento de casos notificados es inferior al de 2022, con mil 133 casos humanos, pero el número de regiones afectadas es el más alto desde el pico de 2018, lo que indica una amplia circulación geográfica del virus.

El ‘Aedes albopictus’, conocido por transmitir los virus del dengue, chikungunya y el Zika, se está extendiendo hacia el norte, el este y el oeste de Europa, y ahora tiene poblaciones autosostenibles en 13 países de la UE y el EEE.

Desde este año, este mosquito está establecido y “ha llegado para quedarse” en Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España. Y está introducido en Bélgica, Chipre, Chequia, Países Bajos y Eslovaquia.

El ‘Aedes aegypti’, vector de los virus de la fiebre amarilla, el dengue, la chikungunya y el Zika, se ha establecido recientemente en Chipre. También se ha vuelto a introducir en las Islas Canarias, donde ya se introdujo y posteriormente se eliminó hace unos años. Su potencial para establecerse en otras partes de Europa es preocupante debido a su importante capacidad para transmitir patógenos y su preferencia por picar a los humanos.

Finalmente, el mosquito ‘Culex pipiens’, responsable de la propagación del virus del Nilo Occidental, es originario de Europa y está presente en toda la UE/EEE.

Este año se ha notificado en Sevilla un caso humano confirmado de infección por el virus del Nilo Occidental de adquisición local con inicio de síntomas a principios de marzo. Aunque se trata de un caso aislado, pone de manifiesto que la transmisión del virus del Nilo Occidental puede producirse a principios de año, probablemente debido a unas condiciones climáticas adecuadas.

“LA POSIBILIDAD DE QUE EN ESPAÑA UN MOSQUITO ESTÉ INFECTADO ESTÁ DADA”

La directora del ECDC señala que “la posibilidad de que en España un mosquito esté infectado con dengue está dada”, aunque la enfermedad no está establecida en este país. Así, ha hecho hincapié en que el mosquito que puede transmitir el dengue, el mencionado ‘Aedes albopictus’, está en España.

“Es difícil de predecir con exactitud, pero la combinación de clima cálido y tener algunos charcos de agua estancada es un buen requisito previo para tener un mayor número de mosquitos”, advierte la directora del ECDC, si bien ha aclarado que “una cosa es tener el mosquito, y otra es tener el mosquito infectado”.

En este punto, Céline Gossner, experta principal en Enfermedades Emergentes y Transmitidas por Vectores del ECDC, ha aclarado que, dado que el mosquito está presente y es abundante en gran parte de España, habrá importación del virus. Así, ha señalado que las condiciones ambientales en verano son “adecuadas” para “brotes locales”, aunque no se puede predecir si estos serán “múltiples” o no. “El mosquito se establece en más y más lugares, que hacen más y más áreas aptas para la transmisión del dengue”, señala.

En cuanto a posibles tratamientos para el virus del Nilo Occidental, el Zika y el chikungunya, Gossner recuerda que actualmente hay vacunas para la infección por el virus del Nilo Occidental en caballos, pero no en humanos.

Para el Zika, hay una vacuna en desarrollo y, en lo que respecta al chikungunya, hace muy poco la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concedió la autorización de comercialización de la primera vacuna en Europa. Esta recomendación pasará ahora a la Comisión Europea, que decidirá si la vacuna puede comercializarse en Europa, lo que supone “un gran avance”, según el ECDC.

Así, Gossner expresa que el establecimiento de medidas coordinadas de control de vectores es un elemento “clave” para la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, y será necesario seguir investigando para desarrollar herramientas “eficaces pero ecológicas de gestión” de las poblaciones de mosquitos.

También aboga por divulgar entre la población algunas medidas, como eliminar el agua estancada en jardines o balcones donde se crían los mosquitos. Las medidas de protección personal para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos incluyen el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, el uso de repelente de mosquitos, el uso de mosquiteras en ventanas y puertas, y dormir en habitaciones con aire acondicionado.

“Para que estas medidas se apliquen de forma generalizada, es esencial llevar a cabo campañas eficaces de concienciación entre el público en general”, comenta.

Asimismo, la mejora de la vigilancia y la detección precoz de los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos relacionadas con los viajes y adquiridas localmente siguen siendo esenciales para aplicar medidas oportunas y adecuadas de control de vectores y enfermedades.

“Detener la propagación del ‘Albopictus’ será casi imposible, porque el mosquito es transportado por camiones, coches, etc. Y vemos que las condiciones ambientales son adecuadas en un período más largo. Así que creo que la tendencia que estamos viendo ahora con nuevas áreas afectadas probablemente continuará”, añade Gossner. Información Excelsior.com.mx

Únete a nuestro grupo de Telegram y WhatsApp mantente bien informado con las noticias que acontecen en Yucatán, México y el Mundo…

https://t.me/Yucatanalinstante   https://whatsapp.com/channel/0029Va4U2E5DuMRdGhKr033i

Síguenos en FacebookTwitter, YouTube y Tiktok

 

Compartir en:

Check Also

Continúan acciones en prevención de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue

-La Secretaría de Salud (SSY) informó del operativo de fumigación masiva se llevará a cabo …

Deja un comentario