martes , febrero 18 2025
Home / Opinión / Afuera, ¿los políticos mienten tanto y tan mal como los nuestros?

Afuera, ¿los políticos mienten tanto y tan mal como los nuestros?

Por Ángel Verdugo

Hace unas cuantas semanas se llevaron a cabo elecciones generales en Alemania; este 4 de marzo Italia y el 18 del mismo mes, Rusia, realizarán las suyas.

En este lado del Atlántico, Costa Rica celebró la primera vuelta de su elección presidencial, vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa hace tres días —este domingo 4—, y la segunda vuelta será el 1 de abril. El Salvador elegirá el 4 de marzo a los diputados de su Asamblea Legislativa y los Concejos Municipales.

En Cuba, si a ese ejercicio de autoritarismo se le pudiere llamar elecciones, el 11 de marzo los cubanos ratificarán los 605 diputados propuestos por las asambleas municipales. El 19 de abril, una vez debidamente constituida la Asamblea Nacional, los 605 diputados elegirán al jefe del Consejo de Estado.

El 22 de abril, Paraguay elegirá Presidente, vicepresidente, todo el Congreso y a los parlamentarios del Mercosur, sus gobernadores y juntas gubernamentales. En Colombia, el 11 de marzo realizará sus elecciones legislativas y el 22 de abril la primera vuelta de su elección presidencial; en caso de ser necesario, la segunda se llevaría a cabo el 17 de junio.

Además de nuestras elecciones este 1 de julio, Brasil celebrará el 7 de octubre elecciones de Presidente, vicepresidente, integrantes de la Cámara de Diputados, 54 de 81 senadores, los gobernadores y los congresos locales.

Como podemos darnos cuenta, el ambiente electoral en América Latina estará—para dejar de lado lo que podría suceder en Italia y Rusia—, dicho coloquialmente, movido y calientito.

Al margen de lo que podría pasar en todos esos países —salvo el nuestro—, tanto en América como en Europa, le hago esta pregunta: ¿Piensa usted que los candidatos de los diferentes partidos en todos esos países son más mentirosos —y más malos para mentir—, que los candidatos mexicanos?

¿Acaso es posible encontrar en esas latitudes, alguien más y peor mentiroso que López, o Rodríguez? ¿Acaso habrá alguien por allá que le ganaría a Salgado MacedonioGabriela Cuevas y a algunos más de Morena? Si bien, que sepamos todavía Enrique Ochoa no es candidato, ¿habrá en esos países alguien que lo iguale en lo mentiroso?

¿Y quién competiría con AnayaMeadeRíos Zavala en esto de prometer paraísos que son, finalmente, mentiras evidentes e imposibles de concretar, aun cuando fuéremos a bailar a Chalma?

En todos esos países, tanto en este lado del Atlántico como en el otro, ¿habrá alguien que mienta tanto como los nuestros, que haga tantas promesas incumplibles? ¿Imagina en alguno de esos países a los candidatos, prometer lo que aquí nuestros candidatos a diputados, senadores, gobernadores o presidentes municipales? Es más, ¿quién se atrevería a retar —en esto de decir mentiras—, a los seis que presumiblemente estarán en la boleta este 1 de julio en calidad de candidatos presidenciales, sean apoyados o no por un partido?

Si bien nadie duda que la vida del político está sostenida en mentir más y mejor —sistemática y cotidianamente—, esta conducta empieza a conocer ciertos límites. ¿Qué tantas mentiras podrían ser aceptables en una región que lleva años sin crecer, donde la delincuencia reina sin que la autoridad cumpla con su deber? ¿Sólo mentiras y ninguna verdad? ¿Promesas a todas luces incumplibles, nada de autocrítica?

¿Esto último propondrán los seis que estarán en la boleta? ¿Sólo mentiras y ocurrencias como a la fecha? ¿Quiere apostar que ahí se quedarán?

Información Excelsior.com.mx

Compartir en:

Check Also

Balance obligado: nada sale bien, todo lo hace mal

Por Ángel Verdugo Las cosas, tal y como he venido diciendo desde hace meses —entre …

Deja un comentario