viernes , febrero 21 2025
Home / Destacada Local / Anáhuac Mayab inaugura nuevas áreas en el Centro de Estudios Clínicos

Anáhuac Mayab inaugura nuevas áreas en el Centro de Estudios Clínicos

● El CEC cuenta con: Tomografía, Terapia Física y Rehabilitación, Consultorios Médicos, y la remodelación de los Consultorios de Odontología
● En el marco del 40 aniversario de la Anáhuac Mayab.

Mérida, Yucatán a martes 04 de febrero de 2025.- Con el compromiso de ofrecer mejores servicios de salud a la comunidad, la Universidad Anáhuac Mayab llevó a cabo la inauguración y bendición de las nuevas áreas del Centro de Estudios Clínicos, CEC.

El Centro de Estudios Clínicos estrenó las áreas de Tomografía, Consultorios Médicos, Terapia Física y Rehabilitación y la remodelación de los Consultorios de Odontología.

Estos espacios impulsan el aprendizaje de los estudiantes del área de la salud y a su vez, los pacientes continuarán recibiendo atención de alta calidad, con diagnósticos precisos, tratamientos adecuados y un seguimiento integral de su salud.

El Centro de Estudios Clínicos ofrece servicios de salud integral en: Odontología, Nutrición, Medicina general, Fisioterapia y rehabilitación con tecnología de vanguardia, modernos espacios y personal altamente capacitado.

Los servicios están disponibles para el público en general y ofrece precios accesibles. El Centro de Estudios Clínicos (calle 14 No. 81 de la colonia San Antonio Cinta, a un costado del hospital Santa Elena), antes conocido como Clínica Universitaria Anáhuac Mayab, fue inaugurado en 2009.

La inauguración de estos nuevos espacios se suman a la infraestructura e innovación tecnológica de la Universidad Anáhuac Mayab que además cuenta con un ecosistema digital (softwares, simuladores virtuales, cursos online, plataformas como Brightspace, Mi Plan A, etc.), que permite desarrollar habilidades tecnológicas tanto en alumnos como profesores.

En el acto inaugural se contó con el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector; Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica; Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas; Dr. Eduardo Espinosa y Macín, director del Centro de Estudios Clínicos; Mtra. Aurora Porrúa Ardura, directora de la Escuela de Nutrición, Biotecnología y Terapia Física y Rehabilitación y el Dr. Rolando Peniche Marcín, director de la Facultad de Odontología.

Para saber más
● La División Salud, incluye las carreras de Medicina, Odontología, Nutrición, Psicología, Psicopedagogía y Biotecnología, que cuentan con laboratorios de uso común, así como otros espacios especializados y equipados con la más alta tecnología tales como el Centro de Simulación.

Compartir en:

Deja un comentario