· La Región Sureste comprende 7 estados de la zona sur y sureste del país en los que el sector Sofom ENR y ER acumula una cartera de más de 162 mil millones de pesos, de los cuales el 23.20% de estos recursos son administrados por socios de ASOFOM
· La Asociación más grande de Instituciones Financieras No Bancarias en Latinoamérica cierra 2021 con el pronóstico -para 2022- de la continuidad en el crecimiento de doble dígito que caracterizó al sector en el escenario de la pandemia.
· De acuerdo con cifras de BURO DE CRÉDITO para marzo de 2021, el valor total del mercado de sofomes es de 940 689 millones de pesos lo que representa el 18.91% de la participación en el sistema financiero.
Mérida, Yucatán. – viernes 26 de noviembre de 2021.- La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, ASOFOM, celebró hoy el Encuentro Regional Sureste ASOFOM, caracterizado por un ambicioso programa de conferencias y talleres de actualización sobre alternativas de institucionalización para las sofomes, mejores prácticas de fondeo, innovación tecnológica, vinculación con banca de desarrollo y estrategias fiscales aplicables al sector Sofom, entre otros temas.
En el evento encabezado por el Presidente Regional Sureste de ASOFOM, Roberto Castro Carrillo, acompañado por Enrique Presburger Cherem, Presidente Nacional de ASOFOM, por el Presidente Municipal de Mérida, Lic. Renán Barrera Concha, así como Ing. Joaquín Mier y Terán, sub de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaria de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán, destacaron de entre un robusto programa de actualización y análisis para los actores del sector, las intervenciones del Ing. David Gutiérrez Morales, Subdirector de Atención Corporativa a IFNB de FIRA con el nuevo esquema de incorporación para SOFOMes, la del presidente del comité fiscal de ASOFOM, Rafael Alvarez con el tema de las reformas fiscales aplicables a las sofomes coronados por la participación del Chief Economist Officer de Citibank el Ing. Adrián de la Garza, quien compartió sus perspectivas económicas y oportunidades para 2022.
Las participaciones se dieron en el orden de compartir puntos de vista con las autoridades y líderes de mayor influencia en el desarrollo de la región y sobre todo entre los responsables de la cartera regional Sureste de ASOFOM.
Roberto Castro Carrillo, presidente regional sureste de ASOFOM expresó que la región comprende 7 estados de la zona sur y sureste del país en los que el sector Sofo
ENR y ER acumula una cartera de 162 mil millones de pesos y 23.20% de estos recursos son administrados por socios de ASOFOM.
“En la región estamos orgullosos de nuestro crecimiento sostenido durante la desafortunada pandemia mundial. Aquí hemos crecido más del 20 por ciento en el número de afiliados y con ello contribuimos en lo que va del año a que la ASOFOM cuente con 205 socios a nivel nacional en los que la región sureste destaca por reunir al mayor número de sofomes según datos de CONDUSEF. “Aun cuando el sistema financiero disminuyó sus operaciones con la pandemia, la necesidad manifiesta de financiamiento de los pequeños y medianos empresarios fueron y son atendidos por las sofomes y eso nos trajo un año de buenos resultados a pesar del desafortunado escenario con la ventaja de que la cartera no se afectó, tenemos usuarios cumplidos que vislumbran que las sofomes estamos para apoyarlos a largo plazo.
Las sofomes de la región sureste hemos contribuido a la reactivación económica del sector de servicios, hotelería y restaurantes -entre muchos otros- complementándonos con la banca y con el apoyo del gobierno que ha trabajado en programas como el Micromer y Macromer” señaló.
Durante su participación, Enrique Presburger Cherem, Presidente Nacional de la ASOFOM, se refirió a las actividades durante 2021 enfocadas a mantener y elevar el sano nivel de relación y conexión que mantiene la asociación con autoridades y representantes de los organismos cúpula del país y aprovechó para agradecer a todos los socios de la región el trabajo conjunto que se realizó para celebrar los 15 años de la asociación apoyando en plena desaceleración económica, por la pandemia, a las pequeñas y medianas empresas que no son vistas por los bancos, y evidenció los esfuerzos por la búsqueda de opciones de fondeo y de la innovación que permitió a los asociados garantizar la continuidad en el desarrollo del sector SOFOM a nivel nacional.
De acuerdo con Jorge Avante Arcos, Director General de la ASOFOM, “este evento marca el cierre de eventos regionales de ASOFOM en 2021 con un saldo fuera de todo pronóstico ante las circunstancias que enfrentó el sector por la pandemia y por la desaceleración económica nacional. El sector SOFOMes se fortaleció y se distinguió por sacar adelante soluciones para los menos favorecidos por la banca y se pronostica la continuidad en el crecimiento que, hasta el momento ha sido de doble dígito” declaró el director general de la Asociación el cierre del evento.