jueves , abril 10 2025
Home / Global / Ataques con ácido sulfúrico, agresión más violenta contra las mujeres en Colombia

Ataques con ácido sulfúrico, agresión más violenta contra las mujeres en Colombia

Natalia Ponce de León prácticamente nació en dos ocasiones. La primera, hace 37 años, y la segunda, hace cuatro años, cuando un hombre al que apenas vio alguna vez le arrojó un litro de ácido sulfúrico que le quemó la cara, brazos, piernas y abdomen.

Natalia dice que renació después de ser brutalmente atacada con un litro de ácido sulfúrico. “El 27 de marzo del 2014 empezó mi vida nuevamente, mi vida dio un rumbo de 180 grados”.

Ella es de Bogotá, Colombia, un país en el que los ataques con ácido es una de las formas de agresión más violentas contra las mujeres.

Colombia ocupa el primer lugar en toda América Latina en ataques con ácido, y el primer sitio en el mundo, considerando el número de habitantes.

“Tristemente Colombia tiene el deshonroso puesto, el primer puesto en ataques con químicos en el mundo, por población, a diferencia de países como Paquistán y la India, nosotros somos 47 millones de habitantes, mientras la India tiene un billón”, destacó Natalia Ponce de León.

Una investigación realizada por Medicina Legal de su país, del 2004 al 2014, se habían reportado 926 casos de ataques con ácido.

En el 2015 se habían presentado otros 188 casos, y aún, cuando también se reportan ataques contra hombres, el 80 por ciento de los casos son contra mujeres.

A causa del ataque, Natalia permaneció dos meses internada en la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar de Bogotá.

Su recuperación ha sido lenta y dolorosa, pero también es una muestra de lo que se puede lograr en medicina, pues el cirujano plástico Jorge Luis Gaviria, ha aplicado en ella desde los tratamientos clásicos, hasta los más novedosos que han surgido en la medicina estética.

“Llevo 35 cirugías reconstructivas, fue quemada toda mi cara completamente y todos mis brazos, mi abdomen, mis piernas, no tenía ojos, no tenía párpados, no tenía boca, no tenía nariz, toda mi cara es completamente una obra de arte”, detalló Natalia.

Pero más allá de la reconstrucción física, Natalia ha logrado reconstruir su espíritu, tan es así, que ahora es la activista más reconocida en el mundo, en defensa de las personas que han sido atacas con ácido.

Creó la Fundación ‘Natalia Ponce de León’, para asesorar a las y los sobrevivientes, desde ahí, logró que se aprobara en su país una ley que cataloga los ataques con ácido como un delito.

“Logramos que se pasara una ley, la ley Natalia Ponce de León, que es la ley 1773, en el 2016 fue sancionada por el presidente Santos en el 2016, en enero, anteriormente los ataques con ácido en Colombia estaban catalogados como una lesión personal, un simple robo, un simple atraco, cuando esto no es una lesión personal, siempre lo he dicho, esto es una muerte en vida, porque el victimario no busca matarla a uno, sino destruirla en vida para que nadie más lo vuelva a mirar”, aseguró Ponce de León.

Gracias a esa ley, Jonathan Vega, su agresor, ya está tras las rejas purgando una condena de 20 años.

Además, logró que se aprobara un decreto en donde el Estado tiene la obligación de proveer todas las cirugías completamente gratis a las víctimas.

Natalia ofrece ahora conferencias en todo el mundo sobre su historia de vida. Hace unos días participó en México en el Foro ‘Equilibrium, abriendo posibilidades’.

Pero lo más importante, logró lo que podría parecer imposible. Ser una mujer completamente libre y completamente feliz. Información Noticieros Televisa

Compartir en:

Check Also

¡Una locura! Tan solo en asistencias, Copa América habría reunido más de 300 MDD

Si hay un rubro en el que la Copa América indudablemente triunfó ese fue en el tema …

Deja un comentario