Valladolid.— “Las cuatro niñas que fueron abandonadas por su madre, y que ahora viven en un predio de la colonia Oaxaqueña, corren el riesgo de quedar a disposición de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), en caso de no encontrarle una solución al caso”, explicó María del Socorro Aguilar Álvarez, titular de esa dependencia en esta ciudad.
Las menores María Herminia, María del Carmen, María Inés y María Valentina Cobá Santos, fueron atendidas por un médico en las instalaciones del DIF municipal, debido a un cuadro de gripa y tos que presentaban, además se les evaluó psicológicamente.
La presidenta de esa dependencia, Anahí Novelo Carvajal, dijo que se les otorgará una despensa cada quince días y es importante encontrar a la madre, Orfa Santos Lozano, para reunir a la familia de nuevo.
También te puede interesar: “Para no matarlas y luego matarme, mejor les dejo”
María Aguilar comentó que por ahora lo más importante es buscar la manera de ayudarlas, a través de un programa específico, pero de eso se encargarían las autoridades correspondientes.
Coincidió en la necesidad de encontrar “lo más pronto” a la madre, paras saber más del caso antes de tomar alguna decisión.
“Lo primero es atenderlas, limpiar su casa, buscar la forma de que vivan de una manera más digna”.
Explicó que si la Promedefa toma el caso seguramente se decidirá separar a las niñas del núcleo familiar, considerando que por ahora están al cuidado de su tía María Jesús Cobá Camal, quien trabaja todos los días y deja a las pequeñas a cargo de su hija Luisa Elizabeth Tic Cobá, de 13 años, prima de las cuatro más pequeñas.
“A la niña que se queda a cargo de las otras cuatro se le están violando sus derechos infantiles, está asumiendo desde temprana edad una responsabilidad que no le corresponde, de modo que si la Promedefa toma cartas en el asunto hasta ella podría ser separada de su madre, de modo que por ahora se trata de buscar otras alternativas para apoyarlas”, agregó.
“Un paliativo”
Sobre el asunto, Miguel Pat Xuluc, líder de Despertar Ciudadano, manifestó que el hecho de que les vaya a dar una despensa cada 15 días, “es un paliativo” al verdadero problema, llegará el momento que los que están aportando algo de apoyo, lo dejarán de hacer.
Ante este panorama, consideró que es “urgente” buscar una solución a este caso tan especial por las circunstancias que lo rodean.
Agregó que las niñas “están viviendo en un estado de indefensión y vulnerabilidad en su entorno”, tomando en cuenta que se bañan en un sitio que no es seguro, además que acuden a un excusado al aire libre que tampoco tiene seguridad, por lo tanto “pueden ser abusadas en cualquier momento”, tomando en cuenta que en la vivienda hay cuando menos tres hombres de la familia que comparten el predio con ellas. Información Diario de Yucatán