Por Hugo Garciamarín Con solidaridad con Ciro Gómez Leyva Hace unas semanas, Jesús Silva-Herzog escribió sobre lo poco que se reconocen los errores que se cometen en los análisis públicos, y reflexionó sobre sus propios yerros. En nuestra conversación —dominada por el ruido y por las afirmaciones hiperbólicas— esto no es …
LEER MÁSOpinión
Messi campeón, Argentina lo celebra
Por Raúl Orvañanos Cubierto con una túnica destinada para vestir a grandes personajes del mundo árabe, asociada con el poder y el dinero, hecha con finos hilos y bordados de oro; Messi, como el personaje más importante del futbol moderno, recibió la Copa del Mundo que tanto anhelaba y que, para …
LEER MÁSEl caso Ciro, reto para García Harfuch
Por Adrián Rueda Está claro que, por la forma de operar, se trató de un atentado del crimen organizado. La agresión a balazos sufrida el jueves pasado por el periodista Ciro Gómez Leyva representa, no solamente un gran reto para Claudia Sheinbaum, sino en especial para el secretario de Seguridad …
LEER MÁSEl título literario como otra de las bellas artes
Por Samuel Cortés Hamdan Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina, intituló la novelista experimental cubano mexicana Julieta Campos a una de sus obras. Luego, o antes, vino un polaco a informarnos que en alguna región de Centroamérica se encontró a Cristo con un fusil al hombro; se llama Ryszard …
LEER MÁSCalderón ¿candidato?
Por Joaquín López-Dóriga Ahora sí que, con el debate respeto. Florestán. En la historia moderna de México no hay referentes de que un expresidente de la República haya ocupado posteriormente un cargo de elección popular. Apunto el caso del general Lázaro Cárdenas, a quien su sucesor Manuel Ávila Camacho designó secretario …
LEER MÁSEl desprecio por los ministros
Por Joaquín López-Dóriga -El poder siempre es igual. Solo cambia de personas. Florestán. Ningún presidente de la República había insultado tanto a los ministros de la Suprema Corte de Justicia como Andrés Manuel López Obrador, por lo que no hay antecedentes de que un presidente de la Corte tuviera que defenderlos, …
LEER MÁSLa discusión
Por Yuriria Sierra “Es con B de burdo porque legaliza el fraude electoral; es con B de bodrio porque destruye la democracia…”, así inicio Lilly Téllez su lista de las B del plan B de Andrés Manuel López Obrador durante la maratónica discusión que terminó, como ya se pronosticaba, con …
LEER MÁSCuando la ley electoral se reforma para acabar con la democracia
Por Pascal Beltrán del Río En un lapso de cuatro años, desde su Marcha sobre Roma (octubre de 1922) hasta la implementación de las “leyes fascistísimas” (que concluyó en noviembre de 1926), Benito Mussolini pasó de cumplir el papel tradicional de Presidente del Consejo (primer ministro), al frente de una …
LEER MÁSPlan B: venganza, ambición y miedo
Por Jorge Fernández Menéndez En el más completo desaseo legislativo, sigue el proceso para aprobar la reforma electoral que desarticulará no sólo al INE, sino también al sistema nacional electoral, violando en forma reiterada la Constitución y con objetivos evidentes: uno, tratar de garantizar la impunidad en las campañas electorales …
LEER MÁSBlindan los morenos Iztapalapa
Por Adrián Rueda Ante el oscuro panorama que avizoran los morenos para 2024, algunos de sus líderes en la ciudad están volteando a ver Iztapalapa, para blindarla de los ataques de la oposición, que se les quiere meter hasta la cocina. Ya entendieron que los capitalinos se cansaron pronto de …
LEER MÁS