Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hizo énfasis en que durante la administración de Enrique Peña Nieto el balance en cuanto a los derechos humanos fundamentales “no es favorable”.
“México no ha experimentado un cambio significativo y objetivo hacia un mayor respeto y vigencia de los derechos humanos; tampoco se ha logrado fortalecer sustantivamente nuestro estado democrático de derecho, ni se ha modificado positivamente el entorno que, cuando se inició su mandato, ya enfrentaban, de manera cotidiana millones de mexicanas y mexicanos, caracterizado por los binomios inseguridad y violencia, impunidad y corrupción, desigualdad y pobreza”, declaró.
Esto se dio a conocer al presentar el Informe Anual de Actividades 2017 de la CNDH ante el Presidente, el ombudsman resaltó que casos como los que sucedieron en Chalchihuapan, Iguala, Tanhuato, Tlatlaya y Nochixtlán, fueron los que marcaron este sexenio.
“Del cúmulo de Recomendaciones o Informes emitidos por la CNDH en estos casos, si bien han sido aceptados por las distintas autoridades, tan solo una tiene actualmente pruebas de cumplimiento total, con independencia de que hayan sido dirigidas a instancias federales o estatales”, informó.
También destacó que sin seguridad los derechos no serán vigentes.
“Si la violencia se combate solo con la violencia, se está apostando al uso de la fuerza sobre la atención de las causas que la propician y generan, y se está alejando la creación de una ciudadanía responsable, con una sólida cultura de la legalidad y los derechos humanos”, declaró.
Con información de El Economista.