martes , febrero 18 2025
Home / LO+ VIRAL / ¿Cómo educar a tu hijo único con independencia y empatía?

¿Cómo educar a tu hijo único con independencia y empatía?

Para muchos padres de familia tener un hijo único representa un desafío, pero deben aprender a establecer límites y a buscar una educación equilibrada, a través del diálogo.

Expertos recomiendan mantener un punto medio entre amarlo desmedidamente y no darle todo en el momento y en la manera que él quiere.

Los hijos únicos tienen a todos los miembros de la familia a sus pies y la casa gira en torno a sus actividades. Podrían convertirse, sin una guía apropiada, en lo que se conoce como niños tiranos o dictadores, según el diario El Comercio.

El psiquiatra español Javier Urra, doctor en psicología y autor de “El pequeño dictador”, define al hijo único como aquel niño “que piensa que primero es él, y luego él. No se pone en el lugar de los otros, no siente empatía, ni le importa ponerse histérico o gritar en la puerta de una juguetería para conseguir sus objetivos”.

A este tipo de niños hay que enseñarles a controlar su aburrimiento mientras esperan la comida en un restaurante (no vale el uso de tablets en la mesa), esperar en la fila del súper mientras acompañan a papá o mamá y respetar a las personas a su alrededor, aunque estén molestos. Los adultos, a su vez, tenemos que dar el ejemplo y no estar pegados al celular.

Es nuestra función como padres resolver el problema de fondo tras una reacción negativa y límite como es una rabieta, con el fin de evitar frustraciones que se puedan acumular en el menor. Así como para comprender mejor su conducta”, apunta Sandra Grandez, psicóloga y madre de un hijo único.

Ante un berrinche, la especialista sugiere primero evaluar la situación, con el fin de poner en contexto la reacción del niño. “Hace unos días, mi hijo no se quería bañar. Empezó a levantar la voz para decir que aún no había terminado de jugar. Al hacer una lectura de lo que realmente le estaba pasando a Ignacio (su hijo) nos dimos cuenta que como adultos no estábamos siendo flexibles en un momento que sí se podía. Era viernes, no tenía tareas ni actividades extracurriculares”.

La clave también está en flexibilizar nuestra rigidez. “Si me hubiera quedado con ‘no, tiene que bañarse porque ya son las tres en punto y se acabó’ perdíamos los dos: adultos y niño. En algún momento vas a meter la pata en abordar estas situaciones. Por eso, es bueno conversar con la persona que te ayuda en la crianza (pareja, abuelos, niñeras, tíos), para estar en la misma página”, recomienda.

Poner límites

Vania Sobrevilla, psicóloga y terapeuta especialista en terapia individual, familiar y de pareja, comenta que algo que ve a menudo es que “papá y mamá tienen estilos opuestos de crianza y eso puede afectar mucho al niño”.

La especialista comparte que en una ocasión, a su consultorio una mamá “que se quejaba de que no podía ir al supermercado, porque su hija de dos años se iba de frente al área de juguetes a escoger lo que quería. Su papá se lo permitía. Allí tuvimos que trabajar con ambos para ajustar pautas de crianza y establecer límites”.

La especialista Vania Sobrevilla brinda tres pasos que te ayudarán a desarrollar una crianza adecuada para tu hijo:

Aprender a decir no, siempre acompañado de una explicación. El objetivo de corregir estas conductas desde pequeños es que una vez adultos tengan la capacidad de superar frustraciones, como no ingresar a la universidad o perder un trabajo.

Validar las emociones del pequeño. “Intenta encontrar aquel granito de verdad detrás del comportamiento del niño. Es muy difícil para un menor, incluso para los adultos, describir con palabras lo que están sintiendo. No lo menosprecies ni los ridiculice. Presta atención al tono de voz que usa, a aquello que no nos está diciendo para entenderlo mejor”, explica.

Crear una estrategia que los ayude a pensar. Darles a los niños un tiempo fuera cuando se hayan portado mal puede resultar positivo. “Para ayudarlos a reflexionar sobre el efecto de su conducta en otros, llévalo unos minutos a un espacio neutro en casa a que se calme. Luego, enséñale cómo puede resarcir su daño”, apunta.
No dudes en consultar a un experto para saber guiar a tu único hijo.

Con información de El Comercio.

Compartir en:

Check Also

Famoso medicamento para bajar de peso causa perdida de visión e incluso ceguera

Investigadores detectaron que los pacientes que tomaban estos medicamentos desarrollaron tres afecciones graves relacionadas con …

Deja un comentario