viernes , febrero 21 2025
Home / SALUD / Consejos nutricionales para toda la familia

Consejos nutricionales para toda la familia

Consejos nutricionales para toda la familia

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition

La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2016) elaborada por la Secretaría de Salud (SSA) reveló información importante acerca del consumo de alimentos recomendables y no recomendables en la población mexicana. Los resultados obtenidos muestran que, menos del 50% de los encuestados, consumió verduras diariamente; y que alrededor del 20% de la ciudadanía, no acostumbra a beber agua natural durante cada tiempo de comida[1].

En promedio, los mexicanos consumimos tres porciones de frutas y verduras a la semana, en lugar de las cinco porciones recomendadas al día por la SSA y las guías dietéticas internacionales[2].

Hoy en día, sabemos que las cifras de mala nutrición por excesos y deficiencias no son alentadoras para la población mexicana. Debido a esto, te compartiré algunas recomendaciones para lograr cambios positivos en tu dieta diaria y la de toda tu familia:

Inicia tu día con un desayuno completo y saludable. El desayuno permite iniciar el día con energía y una buena carga de nutrimentos para el cuerpo. Un desayuno equilibrado debe combinar carbohidratos y proteínas de buena calidad. Los carbohidratos le dan energía al cuerpo y, sobre todo, al cerebro; mientras que la proteína, ayuda a sentirte satisfecho hasta el siguiente tiempo de comida.
Incluir a la familia en la selección y preparación de alimentos. Involucrar a los niños en tareas relacionadas al consumo de alimentos propiciará que tengan una mayor adherencia a adoptar hábitos saludables. Los niños pueden apoyar en tareas sencillas como la preparación de ensaladas, la compra de frutas y verduras o la realización de recetas caseras. Está demostrado que aquellos niños que ayudan a cocinar en su casa, tienen más probabilidad de aceptación a comer opciones que incluyan alimentos saludables, tales como las frutas y las verduras[3].
Comer en familia con la mayor frecuencia posible. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nutrición se define como “un fenómeno biológico, psicológico y social”. La convivencia durante la comida dota de armonía y felicidad a la familia, logrando hacer de este, un momento de relajación. La familia debe tomarse el tiempo para comer y masticar lentamente, ya que esto ayuda a procesar los alimentos y, con ello, mejora la digestión. La salud mental y física van de la mano de una dieta correcta.
Aplicar el concepto de “alimentación consciente” para toda la familia. La alimentación consciente es una práctica que contempla las emociones y la toma de decisiones del ser humano al momento de nutrirse. Una gran manera de involucrar a la familia en buenas prácticas de alimentación es aplicar principios armónicos, es decir, que tus pensamientos, emociones y acciones estén en el mismo momento y en el mismo lugar cuando estés deglutiendo.
Servir porciones adecuadas de cada grupo de alimentos. Aunque todos los miembros de una familia consuman el mismo alimento o platillo, la cantidad de consumo de los niños y los papás debe de ser diferente y dependerá de su edad, nivel de actividad física y estado nutricional.
Beber agua. El agua es el líquido vital para el ser humano. Hay que incluir en la dieta familiar bebidas nutritivas como tés o batidos con nutrimentos y bajos en calorías. Evitar los malos hábitos de consumo excesivo de refrescos, bebidas azucaradas o bebidas alcohólicas, mejorará la salud de cualquier persona.

Y recuerda que la familia es el núcleo y el centro que apoya la buena salud y alimentación de los mexicanos.

Compartir en:

Check Also

AMLO pone fecha a inicio de operaciones del nuevo sistema de salud en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que “vamos hacia un ideal, que …

Deja un comentario