Ciberdelincuentes han aprovechado que WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más usadas en la actualidad para cometer actos delictivos que pondrían en peligro la información personal de los usuarios.
Aunque se sabe que el robo de datos puede ocurrir con cadenas engañosas donde se promete un premio, recientemente analistas de Kaspersky han dado a conocer un nuevo ataque con el que los criminales logran robarse las cuentas de los usuarios.
Para evitar este tipo de actividades WhatsApp creó la verificación de dos pasos, donde el usuario establece una contraseña personal, misma que se solicita en el momento de instalación de la aplicación, y aunque funcionó en un inicio, sujetos han logrado burlar dicha protección haciendo uso de ingeniería social y una solicitud del área de soporte de la aplicación.
¿Cómo funciona el robo de cuentas?
Los criminales comienzan con el fraude realizando una llamada a la víctima en la que se hacen pasar por representantes de alguna institución sanitaria y realizan una encuesta sobre el COVID-19.
Tras ello, el defraudador pide a la víctima que comparta un código que le será enviado a su celular, supuestamente para registrar su participación en la encuesta y evitar que se le vuelva a llamar.
El código antes mencionado está conformado de seis números, el cual, corresponde al que la app de mensajería envía para poder activar WhatsApp en un nuevo celular.
No obstante, si el usuario tiene activado la verificación de dos pasos, el delincuente procederá a volver a llamar a la víctima, esta vez se hace pasar por el equipo de soporte de la aplicación, quien alertará sobre la identificación de actividad maliciosa en la cuenta.
Por lo anterior, recibirá un correo electrónico con un link que le permitirá registrarse de nuevo en la doble autentificación; sin embargo, al hacer clic, la protección se deshabilita, lo que permitirá a los delincuentes poder robar la cuenta.
Para evitar ser víctima de estos criminales te recomendamos no desactivar la autentificación de dos pasos en ningún momento y para estar aún más protegido puedes utilizar tecnología de seguridad informática en tus dispositivos electrónicos.
Con información de El Universal