sábado , febrero 22 2025
Home / Cultura / Diálogos Culturales en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

Diálogos Culturales en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

En la sala de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el pasado viernes 21 de septiembre se iniciaron las mesas de los Diálogos Culturales en el marco de la Semana Cultural del Atlas Histórico y Cultural de Yucatán.

La directora ejecutiva del Gran Museo, licenciada Laura Ramírez Rasgado dio la bienvenida a los más de 70 asistentes e hizo un breve repaso de las actividades que se habían realizado a lo largo de la semana como la presentación del Atlas y las conferencias de los diferentes autores de sus capítulos; las presentaciones de libros y el resguardo de la Cápsula del Tiempo, asimismo invitó a presenciar el sábado 22 por la noche el espectáculo de luz y sonido en la explanada del museo. Posteriormente agradeció la presencia de ponentes, moderadores y relatores, así como a los artistas, promotores, estudiantes y público en general que se sumaron a los Diálogos Culturales, para después ceder el uso de la palabra al maestro Jorge Esma Bazán, director general del Instituto de Historia y Museos de Yucatán.

El maestro Esma Bazán también agradeció y dio la bienvenida a todos los presentes y se refirió a la noche del jueves 20, durante la presentación del libro del licenciado González Pedrero, cuando se habló de la importancia de que los jóvenes valoren su pensamiento. Que antes de tomar cualquier decisión lo piensen seriamente, porque el pensamiento es un valor supremo del ser humano. El pensamiento se vuelve palabra, después esa palabra debe transformarse en acción. De la misma forma, el director general del IHMY destacó la asistencia y confianza de los participantes a los Diálogos Culturales y habló sobre el destino de los resultados de las mesas, del cual ya había sido cuestionado para que servirían, por lo que informó a todos que, primero, lo más importante consistía en haber asistido y participar ; y que las conclusiones de todo este trabajo se integrarían a un documento titulado Cultura Yucatán, el cual ya contiene propuestas y una visión general del futuro del arte y la cultura, para hacer un único concentrado que se entregará en el caso de Yucatán, al gobernador electo, al alcalde de Mérida y a los representantes de las instituciones culturales. Por lo que se refiere al gobierno federal, ya existe un compromiso y acuerdo con el Instituto de la Mexicanidad que realizó ya jornadas similares con la participación de más de 500 ponentes, para entregar las aportaciones de Yucatán y se integre a lo ya obtenido a nivel nacional. De la misma forma se hará llegar a la Secretaría de Cultura.

Después de lo anterior se iniciaron formalmente los Diálogos Culturales con la lectura de ponencias de la mesa de Artes Escénicas, cuya coordinación y relatoría quedó a cargo del antropólogo José Avilés y la maestra Graciella Torres, respectivamente. La temática de la mesa siguiente fue Artes Visuales y Cine, en la que coordinaron Manuel May Tilán y Mario Arnal. El tema de la tercera mesa fue Patrimonio Cultural cuya coordinación y relatoría quedó a cargo de Luz Elena Arroyo y Mónica Enríquez. El tema de Cultura y Género fue abordado en la mesa número cuatro por Gina Villagómez. Y por último, Jorge Escalante Bolio coordinó la mesa número cinco con la temática de Yucatán, Destino Turístico.

Cabe destacar que estos Diálogos Culturales permitieron a todos los participantes expresar sus ideas con total libertad y llegar a interesantes propuestas de cómo mejorar el ámbito cultural y artístico en las diversas disciplinas.

Al término de las ponencias, el Mtro. Jorge Esma Bazán reiteró su agradecimiento a todos los asistentes por la calidad e importancia de su participación y especialmente por su honestidad intelectual.

Entre los asistentes estuvieron reconocidos intelectuales, artistas y promotores culturales, como Renán Guillermo, José Luis Chan, Gildo González, Alejandra Ramírez, Tito Díaz, Sergio J. Aguilar Alcalá, Pedro Alberto Escamilla, Dorcas Mijangos, Cristina Marcín, Conny Ancona, Abigail Uc, Diana Bayardo, Alfonso G. Vega, y Ricardo Helguera.

así como la intervención de Didier Vladimir Pantí Kú, quien se dirigió a los presentes en lengua maya y expresó que consideraba muy importantes y provechosos estos diálogos realizados en el Gran Museo del Mundo Maya.

Compartir en:

Check Also

Se presenta colección de textos en maya, por aniversario del Gran Museo

El proyecto literario busca fortalecer la lengua madre. Mérida, Yucatán, 21 de diciembre de 2019.- …

Deja un comentario