Según el Informe Mundial sobre Salario 2016-2017, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés), el salario medio de los mexicanos ha disminuido desde el 2006.
Bajo poder adquisitivo
En los últimos diez años, México ha sido el único país emergente de la G20 en tener un retroceso en cuestión salarial. Otros países en esta categoría, como Rusia, Turquía, Sudáfrica, Brasil, Indonesia o Arabia Saudita, tuvieron un incremento en el salario medio de entre 20% y 40%, mientras que en la India incrementó en 60% y en China se más que duplicó.

–Informe Mundial sobre Salario 2016-2017
A pesar del reciente aumento del salario mínimo de 80.4 pesos a 88.36 pesos (incremento del 10.39%), que aplicará a partir del próximo 1 de diciembre, los resultados de la ONU reflejan los pocos avances económicos en México.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la canasta básica –para una persona– actualmente cuesta 94.06 pesos diarios, cifra superior al nuevo salario mínimo de 88.36 pesos.
Brecha de género
La buena noticia es que según los resultados del informe, México es uno de los países evaluados con menor brecha salarial entre hombres y mujeres, estando en segundo lugar, solo detrás de Bosnia y Herzegovina.
La ILO es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocado en estándares laborales internacionales y protección social.
Vía Organización Internacional del Trabajo, Huffington Post, Animal Político