sábado , abril 12 2025
Home / Destacada espectáculos / Especialistas en Arte Contemporáneo de México y Latinoamérica dialogan sobre esta disciplina en Yucatán

Especialistas en Arte Contemporáneo de México y Latinoamérica dialogan sobre esta disciplina en Yucatán

·      Catherine Petitgas, fundadora de Proyecto Y, filántropa y experta en esta disciplina destaca el potencial del arte interdisciplinario e innovador en la entidad.

Mérida, Yucatán, a 10 de abril de 2025.- Especialistas en curaduría, coleccionismo, museografía y representantes del arte contemporáneo de México y América Latina se reunieron este día en Yucatán para iniciar un diálogo sobre la relevancia de esta forma de expresión estética y el futuro de jóvenes artistas, creadoras y creadores en la entidad.

La cita ocurrió en la Casa de la Cultura del Mayab, en el Centro Histórico de Mérida, ex convento de Monjas, donde convergieron coleccionistas, artistas, especialistas en arte contemporáneo, así como directores de recintos y colecciones como el Museo Cabañas, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, las galerías Kurimanzutto, PequodCo y LABOR, el Espacio de Arte Contemporáneo, la Fundación FEMSA, la Colección Isabel y Agustín Coppel, la Galería Secreta y la Feria de Arte Material entre otros.

El encuentro, resultado de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Yucatán, a cargo de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), con el colectivo Proyecto Y, una agrupación de carácter privado que congrega a especialistas en el tema, financiadores y mecenas con interés en impulsar el movimiento de arte emergente en Yucatán.

El objetivo: dialogar sobre la presencia de manifestaciones de esta disciplina caracterizadas por la exploración de conceptos y técnicas diversas e innovadoras en la entidad, y principalmente sobre cómo fomentar su desarrollo a partir del apoyo a jóvenes artistas que generan propuestas, pero desconocen las rutas y procesos a seguir para promocionar su trabajo, exponerlo e insertarlo en el mercado del arte.

Temas como la curaduría, la promoción especializada, la búsqueda de espacios para exponer o vender son parte de lo que conforma este encuentro de reflexión que se suma a la exposición Tesis+ Injerto, que estará abierta al público en general, con acceso libre y sin costo, en el Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes, en el barrio de Santa Ana, desde este 9 de abril al 4 de junio próximo.

Catherine Petitgas, coleccionista, filántropa y fundadora de Proyecto Y junto a los artistas y gestores Fritzia Irizar y Oscar García Castro, destacó el interés del Gobierno de Yucatán, através de la Sedeculta, de ofrecer a estudiantes y futuros creadores los espacios de formación artística y de promoción de su trabajo.

Consideró que existe una “efervescencia extraordinaria” en Yucatán, donde existe voluntad para apoyar arte emergente e innovador, pero que a eso deben sumarse herramientas para que “las y los artistas puedan desarrollarse luego de graduarse de escuelas de arte, como la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY)”.

Tenemos que aprender también como consumidores de arte, expuso, a valorar este trabajo de las creadoras y creadores de Yucatán y en lugar de comprar cuadros o piezas en comercios de lujo, lo hagamos directamente de artistas locales, que tienen propuestas de gran valor estético.

Petitgas reconoció el papel de la Sedeculta para sumarse a este apoyo al arte contemporáneo a través de espacios alternativos como la Casa de la Cultura, el Centro de Artes Visuales y otros como el Centro Cultural La Ibérica y el Centro Ricardo López Méndez en Cordemex.

Respecto del encuentro Tesis+Injerto añadió que las charlas y la exposición son un primer paso en este proyecto en el que una institución pública (la Sedeculta) y esfuerzos privados convergen: “yo creo mucho en la colaboración entre lo privado y lo público. Creo que es importante también tener un patrocinio privado del arte, para permitir programas que lo impulsen”.

En las charlas de esta mañana de Tesis+Injerto en la Casa la Cultura del Mayab estuvieron presentes artistas y especialistas en curaduría, museografía y coleccionismo como Minerva Cuevas, Pedro Reyes, Abraham Cruzvillegas, Fritzia Irizar, Marco A. Castillo, Laura Orozco, de ESPAC; Eugenia Braniff, de FEMSA; Ekaterina Álvarez, del MUAC; Lorena Peña Brito, de Museo Cabañas/Inari Maru; Pamela Echeverría, de LABOR; Mauricio Galguera y María García Sainz, de PequodCo; Mario Torre, de Galería Secreta, Brett W. Schultz, de Feria de Arte Material; Raúl Zorrilla, de Kurimanzutto; Magnolia de la Garza, de Colección Isabel y Agustín Coppel, y Boris Hirmas, coleccionista.

La Sedeculta anunció que la nueva vocación que busca para La Casa de la Cultura del Mayab en esta administración es que sea un lugar para arte joven emergente, en especial para creadores de la entidad.

Compartir en:

Check Also

SEMUJERES, por una enseñanza que rompa estereotipos

·      La titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) indicó que es necesario cambiar …

Deja un comentario