De 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras, 283 cumplen los estándares
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó cuáles son las playas más contaminadas de México, para que tomes precauciones durante las vacaciones de Semana Santa 2025.
Cabe recordar que, previo a cada periodo vacacional, la Cofepris lleva a cabo el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
El análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que:
283 playas cumplen los estándares para uso recreativo, es decir el 98 por ciento.
6 playas no son aptas al representar un riesgo sanitario.
Estas seis playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 ml de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Cofepris exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional de Semana Santa 2025, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.
¿Cuáles con las playas más contaminadas de México?
Las playas más contaminadas de México, que rebasaron los criterios de calidad y que pueden implicar un riesgo a la población son:
En Baja California
Rosarito: Playa de Rosarito
Rosarito: Playa de Rosarito I
Tijuana: Playa de Tijuana
Tijuana: Playa de Tijuana I
En Guerreo
Acapulco: Playa Icacos
En Nayarit
Bahía de Banderas: Playa Sayulita
Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Cabe señalar que la Cofepris en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) de las tres entidades antes señaladas implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales. Información N+
Únete a nuestro grupo de Telegram y WhatsApp mantente bien informado con las noticias que acontecen en Yucatán, México y el Mundo…
https://t.me/Yucatanalinstante https://whatsapp.com/channel/0029Va4U2E5DuMRdGhKr033i