martes , febrero 18 2025
Home / Global / Gobierno de AMLO audita fideicomiso del Mecanismo de Protección a Periodistas

Gobierno de AMLO audita fideicomiso del Mecanismo de Protección a Periodistas

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lleva a cabo una auditoria por parte de la Auditoría Superior de la Federación al fideicomiso que maneja los fondos del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, debido a que ha presentado deficiencias en operación de persona y equipo tecnológico , informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Hay que asumir que lamentablemente, y esto lo hemos discutido al seno de la Junta de Gobierno y con los beneficiarios, se detecta que el mecanismo tiene medidas fundamentalmente reactivas, no se atiende la parte preventiva, no solo de quienes están sujetos al mecanismo de protección sino de los periodistas o defensores en general. En estos momentos estamos analizando distintos instrumentos que nos permitan a partir del análisis de fuentes abiertas, identificar cuándo se vaya a generar una situación de riesgo a cualquier periodista o defensor de derechos humanos, sin necesidad de que forme del mecanismo de protección”.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, desde Palacio Nacional, Encinas destacó que la nueva administración detectó fallas por parte de la empresa encargada de brindar el servicio de mecanismos de protección a los representantes de los medios de comunicación, pero también existe una falta de confianza y el no uso de las medidas de protección.

Encinas detalló que el mecanismo atiende a 790 personas, de ellas, 408 son defensoras de Derechos Humanos y 292 periodistas de 10 entidades, entre las que destacan la Ciudad de México, Veracruz y Guerrero.

El subsecretario de Gobernación señaló que se están reemplazando los escoltas privados por Policías Federales.

Además, Encinas anunció tres medidas que implementará el mecanismo de protección a periodistas: urgentes, tecnológicas-físicas y preventiva y presentó la conformación de la Junta de Gobierno del mecanismo, en el cual participan 9 representantes, 3 del Gobierno federal, 2 de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como cuatro representantes de periodistas y defensores de derechos humanos.

Dijo que además se analizan instrumentos que permitan identificar situaciones de riesgo y se evitan al máximo las medidas de carácter burocrático.

EL subsecretario refirió que desde el pasado 1 de diciembre a la fecha se han registrado seis homicidios de periodistas, de los cuales sólo uno estaba bajo la protección del mecanismo, y en cuatro casos ha habido detenidos.

En el caso de activistas se han reportados nueve decesos y sólo se han esclarecido dos. Se necesita fortalecer el mecanismo con la participación de más periodistas, indicó.

Al ser cuestionado sobre el caso de la periodista Miroslava Breach, asesinada en Chihuahua, Alejandro Encinas dijo que el proceso de las investigaciones las realiza el gobierno del estado.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración detalló que el Gobierno de la República tiene el compromiso puntual de garantizar la seguridad a los periodistas.

Alejandro Encinas señaló que con la creación de la Guardia Nacional se podrá enfrentar el problema de agresión a los periodistas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración dijo que desde el 1 de diciembre de 2018, hay registrados seis homicidios de periodistas y nueve asesinatos de defensores de derechos humanos.

El Estado asumirá la responsabilidad de garantizar y proteger la libertad de expresión”.

Por su parte López Obrador enfatizó que su gobierno hará todo lo posible por evitar que los representantes de los medios de comunicación sean agredidos y no haya impunidad.

Sin duda hay dos grupos de agresores, la delincuencia llamada organizada, los grupos delictivos y representantes del Estado. ¿Qué garantizamos nosotros? Que el Estado no va a violar Derechos Humanos, nunca vamos a dar la orden de reprimir a alguien. Esta es una transformación es un cambio, este no es un gobierno autoritario. Esa parte se descuenta. El Estado no va a reprimir a los ciudadanos que era el principal violador de los Derechos Humanos. Y el que haga algo siendo servidor público en contra de cualquier ciudadano no va a contar con impunidad. Sí hay diferencias, no somos iguales. Va a ir costando trabajo el que se vaya entendiendo que se trata de un cambio verdadero, y nos vamos a ir conociendo cada vez más”.

Con información de Presidencia

Compartir en:

Check Also

‘Me voy muy satisfecho’: Se despide AMLO con mensaje en su última mañanera del sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió este 30 de septiembre de 2024 con …

Deja un comentario