Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, informó que se reunieron con el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas.
Empresarios de Coparmex Sinaloa solicitaron al gobierno la condonación de impuestos y del pago de cuotas obrero patronales, debido a que no han podido operar de manera normal por la situación de violencia en el estado.
Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, dijo que se reunieron con el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, y esperan hacerlo también con el director general del IMSS, Zoé Robledo.
PÉRDIDAS MILLONARIAS Y DE EMPLEOS
Afirmó que además de las pérdidas de 18 mil millones de pesos, se han perdido 25 mil empleos en la entidad.
Le entregamos un plan emergente que incluye la condonación del impuesto sobre Seguro Social e Infonavit para las comunidades que están marginadas y secuestradas por el narco. Y diferir los impuestos a ciudades donde tenemos todavía movilidad.
Segundo, la condonación para municipios que son pueblos mágicos que se quedaron sin trabajo porque no puede entrar el turismo, están bloqueados, que les condonen la luz a todos aquellos que se quedaron sin trabajo. Ellos no pueden salir de sus comunidades porque están bloqueados por la delincuencia”, señaló.
TEMEN DESABASTO
Por su parte, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, alertó la violencia e inseguridad que priva en Culiacán, Sinaloa desde hace tres meses, ha puesto el abasto de mercancías en “foco amarillo”.
Los preventistas de las principales cadenas productivas están pensando hasta detenerlo, es decir, estamos en un foco amarillo porque hay una advertencia de que pueden dejar o parar de abastecer productos o mercancía de alta demanda popular y que al no tenerlo, pues también terminaría por afectar la operación comercial del pequeño comercio. Estamos hablando de panificación, bebidas, embutidos, confitería, lácteos”.
Los homicidios dolosos, secuestros, robos en la capital sinaloense y otras ciudades vecinas impactan la cotidianidad y por ende los horarios escolares, laborales y recreativos y eso, aseveró, afecta al comercio.
Información de Excelsior