CIUDAD DE MÉXICO.
Exgobernadores acusados de corrupción, así como exfuncionarios públicos procesados y líderes sindiclaes, alegan padecer algún tipo de enfermedad para aligerar así su paso por la cárcel, esto mientras esperan que sus respectivos juicios avancen.
Personajes como Roberto Borge y Mario Villanueva, ambos exgobernadores de Quintana Roo; Javier Duarte, quien gobernó Veracruz; el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, o el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca han visto en las afectaciones a su salud un escape.
Documentos judiciales, cuya copia posee Excélsior, revelan que algunos de los padecimientos alegados por procesados son depresión, presión arterial alta, males gastrointestinales o disminución de la frecuencia cardiaca.
Roberto Borge
No tenía ni 24 horas de haber pisado nuestro país, extraditado de Panamá, cuando la defensa del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, dijo al juez Artemio Zúñiga que su cliente padece de una profunda depresión, así como del Síndrome de Síncope Vasovagal por lo cual requería estar en una prisión donde tuviera atención médica continúa.
Por ello, el juzgador determinó enviarlo al Centro Federal de Rehabilitación Sicosocial en Ayala, Morelos y no al penal de Neza Bordo o alguno de Quintana Roo para esperar la conclusión de las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero.
Para ello, el abogado Javier López García presentó al juez diez informes médicos, firmados en Panamá, en los que se hace contar que “el señor Roberto Borge Angulo no goza de buen estado de salud”.
Mario Villanueva
Apenas a principios de enero, y tras alegar riesgos para su salud, el exgobernador de Quintana Roo logró que una jueza federal congelara cualquier intento de las autoridades por trasladarlo del Reclusorio Norte a otra prisión de la Ciudad de México o a algún penal federal.
Según documentos judiciales, la suspensión concedida también ordena que a Mario Villanueva se le siga proporcionando la atención médica necesaria ante el deterioro en su estado de salud que se ha presentado en los últimos meses.
Fue en diciembre cuando el exgobernador de Quintana Roo fue trasladado de un penal morelense al Reclusorio Norte de la Ciudad de México para ser atendido debido a complicaciones en su salud.
De acuerdo con los expedientes médicos en posesión de los juzgados federales que han revisado su situación, Villanueva Madrid padece una enfermedad crónica degenerativa de enfisema pulmonar.
Andrés Granier
El exgobernador de Tabasco, detenido en junio de 2013 por operaciones con recursos ilícitos y defraudación fiscal, logró salir del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México para ser llevado a la Torre Médica de Tepepan por presentar una crisis cardiaca.
Documentos integrados a un juicio de amparo, promovido por la defensa del exmandatario, exponen que, durante su estancia en esa clínica, Granier ha sido visitado continuamente por un cardiólogo y se ha reportado una evolución positiva.
Javier Duarte
Ansiedad, hipertensión hígado graso y hasta depresión son sólo algunos de los padecimientos que presentó el exgobernador priista de Veracruz tras su llegada a territorio mexicano, proveniente en extradición de Guatemala, para enfrentar las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada que le imputa la PGR.
Para tratar dichos males, Duarte debe ingerir varios medicamentos e, incluso, acudir al siquiatra. Cuando se le vinculó a proceso, se propuso que viviera su prisión preventiva en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Morelos.
Sin embargo, finalmente se determinó mantenerlo internado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, siempre y cuando recibiera atención médica constante.
José Luis Abarca
El exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, principal procesado tras la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, ha asegurado, ante la justicia federal, padecer graves enfermedades grastrointestinales que ponen en riesgo su vida si sigue en el penal del Altiplano.
Por orden del juez Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, las dolencias de Abarca han sido atendidas en el mismo penal.
El juzgador ordenó que la PGR y peritos expertos en la materia realicen los análisis correspondientes y, verificar si efectivamente su estado de salud es grave como documentó la defensa del exedil.
Gordillo
De acuerdo al expediente de la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y a la causa penal radicada ante la justicia federal, además de la edad, principal argumento con el que obtuvo la prisión domiciliaria, la maestra tiene diversos padecimientos que a fin de cuentas la beneficiaron para que los juicios pueda seguirlos desde su hogar.
“Tiene dos aneurismas en el cerebro que requieren de una neurocirugía, tiene un problema en la carótida que impide que el flujo sanguíneo sea el idóneo, tiene un padecimiento en la columna derivado de la postración en la que se ha encontrado puesto que ha sido inhumano tenerla en un cuarto de cuatro paredes durante dos años sin luz solar, por lo cual se ha requerido que tome Vitamina D como paliativo.
“Además padece de un problema de hipertiroidismo, el problema de que solamente tiene un riñón, tiene antecedentes de Hepatitis C, tiene un problema de hipertensión arterial, lo cual es gravísimo puesto que puede afectar el tema de los aneurismas y en general tiene un precario estado de salud”, describe una queja interpuesta ante el Poder Judicial por el abogado Marco Antonio del Toro. Información Excelsior.com.mx