GUADALAJARA.
El escándalo con Cambridge Analytica y la proliferación de noticias falsas con impacto en elecciones presidenciales hicieron que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se replanteara la responsabilidad que tiene la plataforma y aceptara que ha cometido errores.
Lo que está claro es que no hicimos lo suficiente. (…) Creo que es sabio aprender de los errores y descubrir lo que necesitas para seguir avanzando”, aseguró ayer en conferencia telefónica con medios internacionales, a la que tuvo acceso Excélsior.
Incluso ante la pregunta expresa de si debe seguir al mando de Facebook, aseguró que fue su “error” y espera le puedan dar otra oportunidad.
Cuando construyes algo como Facebook, que no tiene precedentes en el mundo, habrá cosas que estropees, y no creo que nadie sea perfecto. Hay que aprender de los errores, hacerlo mejor y tomar la responsabilidad”, dijo.
Y es que la red social reveló que Cambridge Analytica pudo tener acceso de manera indebida a la información de cerca de 87 millones de usuarios, de los cuales cerca de 789 mil 880 pertenecían a México.
Facebook dio a conocer que más usuarios fueron afectados por Cambridge Analytica
Dicha situación provocó que Facebook decidiera actualizar sus Condiciones de Servicios y Política de Datos para hacerlos más claros y detallados, así como tomar medidas para que los desarrolladores tengan menor acceso a datos de los usuarios.
Y las elecciones
Además del problema con el uso indebido de datos por parte de Cambridge Analytica, la red social se enfrenta al fenómeno de las noticias falsas y su impacto en las elecciones presidenciales.
Sobre este tema, el fundador de Facebook aceptó que fue un error considerar que las también llamadas fake news no tendrían un impacto relevante.
Es por eso que ahora se lo están tomando en serio y que 2018 es tan importante para la plataforma, ya que hay elecciones presidenciales en países como México y Brasil.
Desde que nos volvimos conscientes de esta actividad después de las elecciones en Estados Unidos en 2016, tratamos de proteger la integridad de las elecciones en el mundo”, destacó.
Muestra de ello es que, esta semana, la plataforma eliminó más de 270 páginas y cuentas operadas por una organización rusa llamada “Agencia de Investigación de Internet” que, se sospecha, actúa de forma engañosa y manipula a personas en varios países en periodos electorales.
Zuckerberg relató que actualmente tienen a cerca de 15 mil personas trabajando en seguridad y, para finales de año, dicha cifra aumentará a 20 mil. Información El Financiero