David Salazar/Yucatán al Instante
Merida, Yuc., 17 dé febrero 2025.- Durante la conferencia semanal del Ayuntamiento de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó el Plan Lingüístico para la Revitalización de la Lengua Maya, una iniciativa que busca fortalecer y reinsertar el idioma maya en la vida cotidiana de la ciudad y sus comunidades.
El proyecto es resultado de una colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida, la organización del País Vasco Garabide Elkartea y Yúuyum A.C., con el fin de preservar y dignificar el patrimonio cultural y lingüístico de Yucatán.
Entre las acciones contempladas, destacan talleres de enseñanza del idioma maya dirigidos a la población en general, la instalación de señalética bilingüe en espacios públicos, y la intervención en colonias y comisarías para fomentar el uso del idioma.
Asimismo, se implementará la capacitación continua de los servidores públicos para que puedan ofrecer atención en lengua maya, y se reforzará la difusión de información municipal en este idioma mediante los canales oficiales del Ayuntamiento. También se traducirán programas, acciones gubernamentales y sesiones ordinarias de cabildo.
El plan incluye la firma de convenios con diversas instituciones para fortalecer el trabajo de revitalización y una campaña dirigida a las empresas locales para certificar espacios amigables con los hablantes de maya.
En el aspecto cultural, se organizarán actividades artísticas en lengua maya, se distribuirán materiales didácticos para su enseñanza y se promoverá la exhibición de tradiciones mayas como juegos, gastronomía, medicina tradicional, cabañuelas y la arquitectura de la casa maya.
Este esfuerzo integral busca no solo rescatar la lengua maya, sino también dignificar a sus hablantes y asegurar que las futuras generaciones crezcan con orgullo por su herencia lingüística y cultural.