sábado , junio 29 2024
Home / Opinión / Mucha organización, poco color

Mucha organización, poco color

Por 

La Copa América 2024 cumplió con su primera jornada con algunas sorpresas, uno que otro buen partido y varias críticas puntuales; en más de una sede las quejas fueron referentes al césped de las canchas, argentinos, chilenos y uruguayos se han pronunciado en referencia al mal estado en el que encontraron el pasto, incluso artificial, de los estadios en los que jugaron. Llama la atención cuando la competencia lleva varios meses desde su planeación y es en pocos días antes de los primeros partidos que se pretende cambiar o mejorar el pasto de algunos de los campos. Otro punto clave han sido las entradas en las gradas para ver los partidos, no todas las selecciones tienen el arrastre en Estados Unidos que tienen México, Argentina o Brasil, se han visto partidos con poca afición en las tribunas, algo que tal vez no pasaría si el país anfitrión fuera alguno en Sudamérica, las restricciones de visados para poder entrar a E.U, se nota en los estadios semivacíos cuando no hay un partido de alto impacto. Son notorias las distintas áreas de oportunidad que se han descuidado en esta edición de Copa América, pero el balón tiene que rodar y en el estricto tema futbolístico, también nos hemos llevado un par de sorpresas.

México sufrió de más contra Jamaica; el partido que se podía considerar menos complicado para la Selección Nacional, por ser un rival conocido y del área de CONCACAF, resultó un fuerte dolor de muelas para un equipo mexicano que no encuentra un desempeño redondo desde su última participación en Copa Oro. Jamaica es un rival que ha crecido mucho en la zona caribeña y no es la primera vez que se le indigesta al seleccionado mexicano; en la última Nations League, los dos partidos en los que se enfrentaron terminaron empatados. En el primer partido de la presente Copa América, fue Jamaica la que dio el primer susto a toda la afición y entorno del fútbol mexicano; un centro cruzado desde la banda derecha terminó con un remate directo a las redes de la portería mexicana, afortunadamente para la causa del fútbol mexicano, el gol fue anulado, gracias al VAR por un claro fuera de lugar. Pero esa anotación no fue lo único que prendió las alarmas, una desafortunada lesión de Edson Álvarez en el primer tiempo del encuentro preocupó a todos aquellos que reconocen que el capitán de la selección ha sido el mejor hombre de la misma, el que mejor ha respondido en la cancha ante las adversidades por las que ha atravesado el conjunto nacional. Al final un potente tiro de Arteaga otorgó el gol con el que México firmó el triunfo. La Selección Nacional necesita mejorar, sobretodo, de medio campo hacia adelante, las ideas se terminan cuando el balón cruza el segundo tercio del campo y jugadores que tendrían que ser determinantes en esa zona, desaparecen en los partidos que necesitan de su talento.

Una sorpresa aún mayor se la llevó Brasil en su enfrentamiento contra Costa Rica; la selección más cara del torneo que incluye figuras de talla mundial, no fue capaz de descifrar el cerrojo que le planteó el equipo tico. El fútbol se juega de muchas maneras y, al final, se trata de no recibir goles, aunque esto signifique sacrificar el espectáculo. Costa Rica se defendió con once jugadores detrás del medio campo y complicó a una selección brasileña que, a pesar de toda la calidad con la que cuentan en su alineación, pasa por un mal momento, tanto en eliminatorias sudamericanas, como en este inicio de Copa América. A Brasil no le funcionó ninguna estrategia, ni tener la posesión del balón, ni cederlo al rival para atraerle y hacer daño en el contraataque, Costa Rica renunció al ataque para no descuidar su zona baja; la línea d tres centrales hizo un partido eficaz ante el tridente inicial de la verdeamarela y siguió con la disciplina defensiva ante las modificaciones brasileñas.

Uruguay se perfila como serio candidato para llegar lejos dentro de la competencia; el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa tiene una idea clara, sabe a qué juega y cómo plantarse en el campo, con una selección llena de jugadores que participan en ligas de jerarquía, tiene un balance con elementos de gran calidad de la propia liga uruguaya e incluso de equipos mexicanos; el equipo uruguayo pasó sin mucho problema su primer partido y podría esperarse que llegue a la siguiente ronda como primer lugar de su grupo. Colombia también demostró músculo ante Paraguay, aunque el equipo guaraní se acercó en el marcador, se notó la calidad del conjunto cafetalero que ha logrado formar un seleccionado de alta competencia.

Argentina y Estados Unidos también lograron triunfos en sus respectivos partidos, aunque estas sucedieron de manera distinta; mientras a los argentinos se le complicó el partido que planteó Canadá, al equipo estadounidense le resultó relativamente sencillo vencer a Bolivia. La selección canadiense no renunció al ataque y por momentos tuvo mejor posesión y oportunidades para subirse al marcador, Messi tuvo más de una oportunidad para ampliar la ventaja, pero perdió en un par de mano a mano con el portero canadiense, algo que pone en evidencia el paso de los años por el astro argentino, aún así se lució con una asistencia para el segundo gol argentino.

A la Copa América en Estados Unidos le falta el sabor y color que aportan los latinoamericanos cuando se juega en estadios del sur del continente, lo que le sobra en organización y logística, le falta en pasión desde la tribuna. Se espera que conforme pasan las jornadas el espectáculo pueda elevar la temperatura de un torneo que empezó frío en lo que acontece fuera de las canchas.

Información Radio Fórmula

Compartir en:

Check Also

Las pretensiones y la realidad del fútbol mexicano

Por La Copa América está a punto de comenzar, el torneo continental que se jugara …

Deja un comentario