Yolanda Yvonne Montes Farrington Tongolele, aquella mujer con un mechón de cabello blanco inconfundible y con un movimiento de caderas hipnotizante en la Época de Oro del Cine Mexicano falleció el domingo a los 93 años.
La vedette, nacida en Estados Unidos, pero que hizo su carrera y su vida privada en nuestro país, trascendió por un infarto consecuencia de problemas respiratorios.
Nos duele informar que Yolanda Montes, conocida como Tongolele, ha fallecido el domingo. Murió mientras dormía, acompañada por familia y en la tranquilidad de su casa.
La familia agradece al público sus demostraciones de cariño y pide que se respete su privacidad en estos momentos difíciles. Gracias”, dice el comunicado de la familia de la bailarina enviado a Excélsior a través de Iván Restrepo, amigo de la bailarina.
La Asociación Nacional de Intérpretes y la Secretaría de Cultura de México también lamentaron el deceso que, aparentemente, habría ocurrido en su casa de Puebla.
Tongolele nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, siendo hija de Elmer Sven Montes, de ascendencia sueca y española, así como de Edna Pearl Farrington.
Desde muy pequeña tuvo interés por el baile e ingresó al Ballet Internacional de San Francisco, como parte de un espectáculo tahitiano, baile que le era familiar al tener una abuela tahitiana. A los 15 años migró a nuestro país para comenzar una carrera en cabarets y salones de bailes de Tijuana, lugares en los que sedujo a los asistentes debido a sus movimientos exóticos, mezclados con una alta sensualidad que se apoderaba del lugar que pisara.
Y si a eso se le sumaba su mirada felina, que le dio el mote de La Diosa pantera, la gente se sentía hipnotizada ante esa mujer que fue en cierta forma pionera de lo que años después se consideraría como vedette.
Desde que yo debuté ya era estrella y no me daba cuenta siquiera”, contó Tongolele en una entrevista otorgada a Adela Peralta Leppe Tiki Tiki.
Su forma única y muy particular de mover el cuerpo, con muy poca ropa, algo que era escandaloso para muchos en la década de los 40 del siglo pasado, se ha quedado tatuado en distintas producciones de cine, ámbito en el que debutó en 1948 en la cinta Nocturno de amor del director Emilio Gómez Muriel, en la que protagonizaban Miroslava, Víctor Junco y Lilia Prado.
Yo bailaba con los discos tahitianos de mi abuela, a puerta cerrada. Yo quería tomar clases de baile, pero no sabía bien qué, pues casi siempre eran clases de tap o de ballet, pero no ere lo que yo quería. Por casualidad a los 15 años fui a buscar trabajo en una agencia de actores y enseguida me contrataron en un ballet donde bailábamos tahitiano y hawaiano.
Había una pareja hawaiana, me vio bailar y me dijo que yo era la única que usaba la mano correctamente, entonces me hablaron para un show tahitiano y ahí empecé, me quedé dos o tres meses y después hice una temporada en Los Ángeles, donde bailé rumba en un show cubano y me vine a la Ciudad de México y ahí me quedé”, relató.
Sus andares dancísticos, en los que mezclaba el tahitiano, lo cubano y lo latino, la llevaron a trabajar en los teatros Follies Bergere, Lírico y Tívoli, para después traspasar su arte corporal al mundo cinematográfico, en el que trabajó con personalidades de la época de oro del cine mexicano como Pedro Infante, Silvia Pinal, Fenando Soto El Mantequilla, Luis Aguilar, David Silva, con quien protagonizó en 1948 Han matado a Tongolele, así como con Germán Valdés Tin Tan, su aliado en una emblemática secuencia de baile en El rey de barrio. Como dato curioso en esa secuencia de baile, Tongolele tenía apenas 17 años y es la que más definió su carrera.
Es más, esa escena, que varios retomaron incluso para mencionar que Los Simpson le rindieron tributo en uno de sus episodios, fue tomado como el amanecer del cine de ficheras y de una figura femme fatale en la industria nacional, que muchas décadas después Carlos Monsiváis bautizaría como el Tongolelismo.
Desde ese preciso momento, Tongolele fue la gracia, la luz, la cadencia y el empoderamiento que muchos cineastas buscaron para sus películas. El amor no es ciego; Chucho, el remendado; Ahí vienen los gorrones, Amor a ritmo de go go y las dos partes de Las fabulosas del reventón son algunas producciones ficheras emblemáticas que hicieron de la bailarina una leyenda de la danza en el cine y una joya cultural muy propia de la Ciudad de México.
Tras esas cuatro décadas trabajando en teatro y cine, Yolanda Montes hizo una pausa del mundo del audiovisual en 1984 y regresó en el 2001 para trabajar en la telenovela Salomé, junto a la hoy también finada Edith González, interpretando a Yolanda Carranza, un personaje que le confió Juan Osorio.
Después, desapareció otros 10 años de la escena pública, hasta que fue convocada por el realizador Sebastián del Amo para reinterpretarse a sí misma en El fantástico mundo de Juan Orol, protagonizada por Roberto Sosa, Juan Manuel Bernal, Julio Bracho, Gabriela de la Garza y Ximena González-Rubio.
Ésta fue su última producción fílmica y después de eso su compañera y amiga María Victoria comentó en una entrevista que sus dos hijos gemelos, producto de la relación que tuvo con el músico Joaquín González El mago del tambor, se la llevaron a vivir a Puebla para que no estuviera sola en la Ciudad de México debido a su estado complicado de salud.
En 2010, sus familiares reportaron que Tongolele comenzó a mostrar síntomas de demencia senil. Constantemente se desorientaba y enfrentaba pérdidas de la memoria. Seis años después se dio a conocer que era una paciente con Alzheimer, quien apenas reconocía a sus hijos y cuidadores. Ejecutaba rutinas de danza para mantenerse en forma y ocupada.
Le sobreviven sus gemelos Ricardo González Montes y Rubén González Montes, quienes también optaron por mantener su vida privada alejada del reflector que atraía su madre, la inolvidable Diosa Pantera, una sex symbol única e irrepetible.
Hasta el cierre de esta edición no se han reportado homenajes o velorios para despedirla de forma pública. Información Excelsior.com.mx
Únete a nuestro grupo de Telegram y WhatsApp mantente bien informado con las noticias que acontecen en Yucatán, México y el Mundo…
https://t.me/Yucatanalinstante https://whatsapp.com/channel/0029Va4U2E5DuMRdGhKr033i
Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube y Tiktok