Por
Los octavos de final de la Copa de Campeones CONCACAF están a punto de conocer a sus segundos invitados; hay que recordar que los campeones vigentes, como América y LA Galaxy, de Liga MX y MLS, ya están esperando rival, junto con los campeones de Leagues Cup, la Copa de Centroamérica y la del Caribe. Las eliminatorias para acceder a esta instancia tienen una duración de un mes, en lo que podría equipararse con unos dieciseisavos de final; durante dos semanas iniciales hay diez partidos, de los que avanzan cinco equipos; en las siguientes dos semanas se cumplen el resto de partidos, doce, los seis ganadores completan los dieciséis que se eliminarán en los octavos. Al momento, casi todos los equipos mexicanos están calificados; resta ver si Pumas puede reaccionar este jueves en Ciudad Universitaria para dar vuelta al marcador adverso con el que regresó de Canadá. Todos los clubes mexicanos que ya jugaron la vuelta de su eliminatoria en esta edición de Copa de Campeones CONCACAF, lograron ampliar su ventaja o remontar, en el caso de Tigres, en contra de sus rivales; podría esperarse que Pumas haga lo mismo jugando en casa.
En la ida de las cinco eliminatorias que involucran a clubes de Liga Mx, se criticó que no se pusiera tierra de por medio, una demostración de la gran diferencia que existe entre la liga mexicana, tal vez junto con MLS, y el resto de ligas, y clubes, en la zona de CONCACAF. Los marcadores de esos cinco primeros encuentros, no obtuvieron la ventaja adecuada, la exigida; incluso hubo un empate y dos derrotas. En los partidos de vuelta que se han jugado hasta el momento, solo Cruz Azul hizo un poco más, anotar cinco goles. Ganar tres a cero resulta lo mínimo que se espera contra rivales del área; qué bien que los equipos mexicanos ganaron, lo cuestionable es que un par hayan tenido que definir el pase a octavos en casa y, por momentos, sin el control total de la eliminatoria, pues un gol del rival habría complicado la situación. El conjunto auriazul tendrá que poner mucho empeño para revertir su situación y no ser el único equipo mexicano que se quede fuera de la siguiente instancia.
A Cruz Azul le han servido mucho estos dos partidos a media semana para entender de mejor manera las ideas del nuevo cuerpo técnico, ya empiezan a haber ciertas diferencias respecto al estilo del entrenador anterior; de entrada, en el partido en el que recibió a Real Hope, alineó a dos centros delanteros, entendiendo la necesidad de anotar rápidamente y en gran cantidad. La apuesta le salió, Sepúlveda y Fernández anotaron doblete. Hoy es muy raro encontrar alineaciones en las que coincidan dos 9, se nota que Vicente Sánchez es consciente de las exigencias, y diferencias, que existen en cada partido y rival. Cruz Azul ha ganado todos sus partidos desde que Sánchez tomó las riendas, dejarle el resto del torneo al frente sería una decisión respetuosa, en caso de continuar con el buen paso; en el fútbol mexicano se depende de los resultados y, hasta ahora, el estratega uruguayo los ha trabajado.
En Chivas hay cierto respiro después de que sus delanteros titulares empiezan a anotar, Pulido en la Liga Mx, después de dos participaciones y Hernández en Copa de Campeones, después de 10 meses. La falta de gol del conjunto rojiblanco empezaba a preocupar; el club se ha ocupado de reforzar el puesto de centro delantero, hasta con sobrecupo, pero la posición de nueve en Guadalajara es muy complicada, sobre todo, cuando no hay un sistema de juego que nutra al centro delantero con balones. Nadie niega la capacidad, y calidad, de Hernández, pero necesita un buen pase filtrado, un centro con ventaja para mostrar su contundencia y eso es de lo que Chivas carece; creación de juego en el último tercio de la cancha y precisión en el último pase. Contra Cibao, Republica Dominicana, se vio muy poco, pero es algo, de lo que se espera del equipo, desbordes de los jóvenes habilidosos y remates a gol de la delantera experimentada.
Tigres y Monterrey, siguen sin convencer, incluso con triunfo. Rayados no es constante en su ritmo de juego, se enciende y apaga durante los partidos; permite espacio y tiempo para que el rival respire y cuando pretende reaccionar, el reloj ya no le permite; en su partido contra Forge anotó su tercer tanto en el minuto 48, es decir, pasó los últimos cuarenta minutos del encuentro sin generar opciones de verdadero peligro. Tigres revirtió el marcador adverso con el que salió de Nicaragua, como era de esperarse; marcó dos goles antes de los primeros quince minutos, pero tardó casi 70 minutos en anotar el gol que le diera tranquilidad, pues un gol de Real Estelí le daba el pase al conjunto nicaragüense.
Afortunadamente para el fútbol mexicano, casi todos sus representantes ya están colocados en los octavos de final, faltaría saber qué hace Pumas; con mayor fortuna para el torneo continental, hay un Clásico mexicano en esta instancia, que como en 2024 se repetirá más de lo programado en el calendario de la Liga Mx y que también coincidirá en fechas. Habrá que esperar la conclusión de estas eliminatorias para conocer al resto de equipos rivales de los clubes mexicano ya clasificados a octavos, pero entre los posibles rivales hay varios equipos que ya saben lo que es jugar, y ganar, contra clubes de Liga Mx. Información Radio Fórmula