Empleados sindicalizados del Cinvestav Mérida sostuvieron ayer una reunión con el fin de decidir si se irán a huelga o no.
Su objetivo es que la institución responda a varias demandas laborales, como el otorgamiento de plazas que están vacantes y la modificación al salario que en su caso, como se rige mediante UMAs, consideran que no se le da el ajuste anual necesario.
Mario de la Cruz Herrera Salvador, auxiliar de investigación, quien es parte del comité de pre-huelga y huelga del Sindicato del Cinvestav Unidad Mérida, explica que cada año se hace un recuento de las plazas, pues muchos se jubilan, y al contrato colectivo de trabajo en el que, señala, hay violaciones que no se han resuelto de años anteriores.
Esto llevó a una negociación que se inició en diciembre y debió concluir ayer jueves 6.
Ante esto, a escala nacional se reunieron para esperar la respuesta de la institución y, dependiendo de los acuerdos u ofrecimientos, que la base sindicalizada vote para decidir si se van a huelga o no.
Según puntualiza, principalmente lo que están solicitando es que se cubran las plazas que han quedado vacantes desde hace muchos años y no se han vuelto a ocupar, y lo concerniente al aumento salarial.
“El aumento salario mínimo es considerable, pero en las UMAs no, por lo que se está solicitando un ajuste que sea justo”, dice.
En Yucatán hay unos 100 sindicalizadas en el Cinvestav, hay otros empleados que son de confianza y no sindicalizados.
El entrevistado informó que otras unidades como las de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tlaxcala y Saltillo también están analizando la posibilidad de irse a huelga, lo cual dependerá del acuerdo al que se llegue con la institución, la base de trabajadores sindicalizados decidirá qué camino seguir.
Información de Diario de Yucatán