Este martes, la farmacéutica AstraZeneca interrumpió un ensayo clínico de la vacuna contra la COVID-19 tras una “enfermedad inexplicable” de uno de los participantes.
Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga. Asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios”, explicó un portavoz de la empresa a la cadena CNBC. Así lo dio a conocer la agencia EFE.
De acuerdo con el medio estadounidense Stat News, los primeros en reportar al respecto, la pausa en las pruebas podría haber sido ordenada por la misma compañía. Y no por ninguna agencia de regulación. Además, especificaron que la reacción adversa a la vacuna contra la COVID-19 no se dio a conocer.
Sin embargo, se espera que el paciente, originario de Reino Unido, se pueda recuperar de la “enfermedad inexplicable”.
Esta vacuna contra la COVID-19 es la misma que se producirá en México y Argentina gracias a un acuerdo entre AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Slim.
Asimismo, en Estados Unidos, Oxford y AstraZeneca son los terceros en iniciar la Fase 3 de investigación clínica.
A finales de julio, Pfizer y Moderna comenzaron sus propias pruebas de su vacuna contra COVID-19 en más de 30 mil estadounidenses.
¿Cómo funciona la vacuna de Oxford contra la COVID-19?
Por lo que se sabe hasta el momento, la vacuna de la universidad de Oxford contra la COVID-19 (a la cual nombraron AZD1222) usa un adenovirus que le enseña al sistema inmune a crear anticuerpos contra el virus de Wuhan. Así, se puede atacar a la “espícula viral” del Coronavirus.
Dicha espícula viral (spike protein, en inglés) es la que permite que el virus de la COVID-19 infecte a las células humanas.
Con información de EFE, NBC News y STAT News.