A 33 años de la epidemia, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), han sido notificados 184 mil 304 casos; sin embargo, esta cifra no es la definitiva, pues mucha gente no sabe que tiene la enfermedad e incluso muere sin saberlo.
La población más vulnerable son los jóvenes, ya que en los últimos años las relaciones sexuales sin protección son el 98 por ciento de los casos de contagio, pero al final este virus no respeta edad, sexo, ni religión
Platicamos con Tony, de 51 años, quien fue contagiada por su marido, y aunque él murió, ella es una sobreviviente del mal.
¿Cómo descubres la enfermedad?
-¿Tuviste que dejar tu empleo?
“Así es, a mediados de 2013 me internaron y estuve dos días inconsciente. Me buscaron cáncer; hasta que llega el neumólogo, me revisa la boca y descubre lo que tengo, me hacen la prueba y lo confirman”.
¿Con tu marido qué pasó?
“Le dije que se hiciera una prueba, pero nunca quiso, hasta mediados de 2014 se la hacen porque fue internado por neumonía, y salió positiva; murió de un paro cardiaco un mes después”.
-¿Le reprochaste que te haya contagiado?
“No, cada quien debe cuidar su cuerpo, y si no le exigía que usara protección yo tuve la culpa. Me duele saber que mi esposo jamás fue feliz porque nunca salió del clóset, él tuvo prácticas sin cuidado”.
-¿Él se metió con otros hombres?
“No sé, pero siempre supe que era infiel, aunque me hice tonta porque no estás consciente de que te va a traer una enfermedad”. Información Tv Notas